sábado, 18 de febrero de 2017

CONSEJOS PARA DEFENDER UNA TESIS


Consejos Generales:



1)  Resumen: Ten en cuenta que lo que vas a exponer es un resumen de la tesis no el detalle, ni al público ni al jurado le interesan cada detalle mínimo de la tesis. Por eso con 20 láminas te basta para hacer una buena defensa.

2)  Solo lo Importante: En las láminas coloca solo lo más importante y asegúrate que tú mismo lo entiendas porque ya se han visto defensas donde el tesista coloca una fórmula complicada que cuando le preguntan no sabe explicar. No coloques el cuadro de variables porque es completamente innecesario

3)  No leas todo: En una defensa de tesis no se leen todas las láminas, lo normal es que  algunas se lean y otras las expliques con tus propias palabras, por eso es conveniente colocar imágenes de buena calidad acompañadas de palabras claves que luego te encargarás de explicar. Eso es lo aconsejable pero si eres de las personas que le tienen terror a exponer y crees que los nervios te van a traicionar entonces coloca algo de texto para guiarte.

4)  Tiempo: Probablemente tengan un máximo de 30 minutos para defender.

5)   Miedo Escénico: Si eres de los que sufren de miedo a hablar en público debes practicar muchas veces la defensa en tu casa. Si estás leyendo esto a última hora entonces practica en tu mente lo que vas a decir aunque sea una vez antes de entrar a defender.

6)    Reza: Ora, pídele a Dios que te ayude y ya verás que todo te va a salir bien.

7) Disposición de las Láminas:

  a) Olvídate de las Normas APA: Esas normas se usan solo para trabajos escritos y si te pones a usarlas en las láminas vas a ir derechito al fracaso porque las láminas no serán fáciles de leer y quedarán espantosas y esas dos cosas no te ayudarán en tu defensa.

b) Fondo: Elige un fondo de color sencillo que no sea el blanco que trae siempre. Te sugiero azul, verde, o colores claros. Si vas a usar un fondo oscuro usa el color de las letras claras. No se te ocurra colocar un fondo extravagante. El tamaño de letra debe ser acorde al tamaño de la laminas, ni tan grande y mucho menos tan pequeña

  c) Orden de las Láminas: El orden de las láminas va a ser el mismo de tu tesis, guíate por el índice. Por supuesto que no vas a colocar todo el índice, solo colocas lo más importante. Aquí te va un ejemplo:

METODOLOGIA CUANTITATIVA
Lámina 1:         Presentación de la Tesis
Lámina 2:         Título de la Tesis
Lámina 3:         Planteamiento del Problema (se sugiere mapa    conceptual o mental)
Lámina 4:         Interrogantes de la Investigación
Lámina 5:         Objetivo General
Lámina 6:         Objetivos Específicos
Lámina 7:         Justificación
Lámina 8:         Antecedentes de la Investigación
Lámina 9:         Bases Teóricas
Lámina 10:       Bases Legales 
Lámina 11:       Metodología
Lámina 12:       Análisis de Resultados (Gráficos, Tablas)
Lámina 13:       Análisis de Resultados (Gráficos, Tablas)
Lámina 14:       Análisis de Resultados (Gráficos, Tablas)
Lámina 15:       Conclusiones
Lámina 16:       Recomendaciones
Lámina 17:       La Propuesta (En el caso que aplique) (puede ser en varias laminas, dependiendo el contenido de la propuesta
Lámina 18:       Pensamiento (Opcional)
Lámina 19:       Gracias o ciclo de preguntas y respuestas

METODOLOGIA CUALITATIVA

Lámina 1:         Presentación de la Tesis
Lámina 2:         Título de la Tesis
Lámina 3:         Contextualización de la problemática
Lámina 4:         Interrogantes de la Investigación
Lámina 5:         Propósitos
Lámina 6:         Justificación
Lámina 7:         Estudios previos
Lámina 8:         Constructo Teórico / Teorías
Lámina 9:         Fundamentos Legales 
Lámina 10:       Metodología
Lámina 11:       Categorización
Lámina 12:       Estructuras particulares
Lámina 13:       Estructuras individuales
Lámina 14:       Triangulación/ contrastación
Lámina 15:       Reflexiones finales
Lámina 16:       Pensamiento (Opcional)
Lámina 17:       Gracias

Con esta secuencia, el jurado y el público tendrán una idea muy clara de tu trabajo. En los Análisis de Resultados no se colocan todos los gráficos, allí va también un resumen.  Por ejemplo si hiciste un cuestionario con 10 preguntas solo vas a colocar tres para la defensa y te sugiero que coloques las más fáciles de defender o las que fueron de gran importancia para el resultado y conclusiones de tu trabajo

Esta misma recomendación se utiliza en investigación cualitativa no coloques todos los cuadros de categorización sino una muestra de lo que hiciste, así como las estructuras y la triangulación y contrastación

Por último tus láminas para la defensa de tesis no tienen que ser tan rígidas ni aburridas como lo eran en el pasado. Si estamos en la era digital que aporta ventajas de visualización, colores, movimientos, fotos y videos, entonces debemos aprovechar todo ese adelanto tecnológico.

El power point y otros programas similares como Prezi te permiten realizar unas láminas muy llamativas, creativas y esa belleza te ayuda a aprobar tu tesis.

Si vas a trabajar con Power Point no le coloques animaciones, debido que cuando los nervios atacan no recuerdas que animación colocaste en cada lamina y te vuelves un ocho

LAS LAMINAS DEBEN ESTAR REVISADAS POR TU TUTOR UN TIEMPO ANTES


3 comentarios:

Formato de Validación

Formato de Validacion del instrumento de recolección de datos en la INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA dale click para VER EL FORMATO DE VALIDACIÓ...