CAPÍTULO
V
LA
PROPUESTA
Cabe destacar que este Capítulo se
desarrollará en los trabajos de investigación de todas Las Especialidades que
se presentan como proyecto Factible, proyecto especial (propuesta), con
excepción de la carrera de Informática, la cual se regirá por el esquema que se
presenta de acuerdo al tipo de línea de investigación que se este trabajando.
El esquema de este capítulo debe ser
propuesto por el investigador y dependerá hasta cierto punto del tipo de
investigación. De manera general, toda propuesta debe contener los siguientes
puntos: presentación, objetivos, justificación, fundamentación, estructura de
la propuesta (estrategia, plan de acción, duración, responsables, recursos) y
estudio de factibilidad (que dependiendo del tema deberá referirse a los
aspectos: legal, sociocultural, académico, socioeconómico, técnico y
financiero); entre otros que el investigador considere convenientes.
Justificación
Al igual que en el Capítulo I la
justificación debe exponer las razones que conllevan a la propuesta aportes y
beneficiarios. Debe contener una introducción acerca de lo que se persigue con
la propuesta.
Objetivos
de la Propuesta
Objetivo
General
Debe contener el propósito de la propuesta y
redactado en infinitivo. Se puede utilizar para la redacción del objetivo
General de la propuesta las tablas de verbos presentadas en el Capítulo I. Se
debe destacar en este punto que los objetivos de la investigación son
completamente diferentes a los objetivos de la propuesta.
Objetivos
Específicos
Se plantea en relación a la solución del
propósito de la propuesta, debe ir en infinitivo, y con los lineamientos
metodológicos explicados en el Capítulo I.
Estructura de la Propuesta
Se debe detallar el contenido, estrategias,
acciones, actividades e indicadores entre otros para lograr el objetivo
establecido, detallando cada una de las fases o etapas necesarias para el
desarrollo de las actividades y debe indicarse el tiempo a cumplir en cada una
de ellas.
Factibilidad
Toda actividad consume recursos humanos,
económicos, materiales y técnicos. Las investigaciones para fundamentar una
tesis no son la excepción, y en razón directa de la asignación de recursos es
como se alcanzarán los objetivos propuestos. Por eso es muy importante tomarlos
en cuenta de la manera mas objetiva posible.
Factibilidad
Humana
Se trata de la participación directa de las
personas que desarrollarán la investigación, desde la planificación y
recopilación de antecedentes, hasta el análisis, conclusiones y presentación
del informe de resultados. En el caso de las tesis, estas personas son quienes
hacen el acopio de la información, la procesan, mecanografían, redactan, entre
otros.
Factibilidad
Técnicos
Son instrumentos de apoyo técnico –
científico que se utilizan en el desarrollo de la investigación. Van desde el
uso de técnicas y herramientas de calculo y escritura hasta la aplicación de
métodos de investigación probados y experimentales, así como una creciente
utilizaron de las computadoras con sus correspondientes programas adecuados a
cada actividad, impresoras, otros.
Factibilidad
Financieros
Es la asignación de recurso económico hacia
la investigaron por realizarse. Contempla el costo de todos los recursos que se
utilizaran desarrollo de la tesis: papel, libros, copias, sueldos, transporte,
gasto de imprenta y todos los demás gastos directos e indirectos asociados con
el trabajo de las tesis.
Factibilidad
de materiales
Retrata de todos los objetos que se
utilizarán al realizar la investigación, como papelería, útiles de oficina,
disquete, otros.
Análisis
de Recursos Económicos para la Implementación de la Propuesta
Se menciona el presupuesto e inversión
necesaria para la ejecución, desde una perspectiva administrativa, debe
presentar de manera precisa y pormenorizada, el conjunto de aspectos que lo
constituyen, en relación: al recurso y suministro que se demandan para realizar
el trabajo, a objeto de dar cuenta de la magnitud de gastos y costos que se
necesitan para ejecutarlo. En tal sentido, en la formulación de presupuesto
presentado en el proyecto de investigación, se deben considerar
administrativamente en lo relativo al uso de los fondos, los siguientes
elementos: los gasto de personal, los recursos y suministros, los viajes, los
servicios posibles de contratar. En caso de no incurrir en costo indicar el
porqué.
Gasto
de Personal:
en cuanto al personal involucrado para la implementación de la propuesta , es
necesario señalar en el presupuesto, quienes lo conformarán: el equipo de
dirección, auxiliar, técnico, asistente, asesor, personal administrativo. En
este aspecto del presupuesto, se indica, en cuanto al uso de los fondos
necesarios, la naturaleza de los gastos derivados del personal involucrado,
tales como: el cargo a desempeñar, las funciones que deberán cumplir en el
proceso, su tiempo contratación, el número de horas semanales; la remuneración
mensual de cada individuo; otros aportes institucionales con relación al pago
del personal; y el monto total por este concepto.
Recursos y suministros: En relación con
este aspecto, se debe indicar en el presupuesto, los materiales, equipos y suministros
necesarios para la implementación de la propuesta. Se deberán destacar: la
cantidad de materiales, las descripción de los mismos, su precio unitario, la
forma de adquisición, como se realizará su financiamiento: a través de una sola
institución o con fondos de otra organización que comparte los gastos derivados
del estudio; y el monto total por este concepto.
Análisis de los fondos
necesarios para el desarrollo de la investigación.
Aquí se explica de manera muy general se hace
un cuadro resumen donde se indiquen los montos totales de los diferentes
cuadros de gastos a fin de dar un costo total de lo que se va a invertir en la
realización de la investigación. Luego se hace un análisis de retorno de
inversión de la investigación