LINEAS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL
Las Líneas de
Investigación propuestas para el Programa de Formación de Grado, son entendidas
como grandes campos o áreas temáticas de investigación de la comunicación, que
pueden tener diversos proyectos y sub – proyectos a su interior. Son los ejes
sobre los cuales se desarrollará el Programa de Comunicación Social, basado en
la consolidación de la investigación formativa como soporte central de la
función docente. Estas líneas tendrán a su vez dos niveles: un primer ciclo de
carácter introductorio y un segundo ciclo de mayor desarrollo y complejidad y
de cierto grado de especialización.
Las líneas de
investigación son:
1. Lenguaje, comunicación y discurso.
2. Comunicación comunitaria y alternativa.
3. información, comunicación y cultura en la
interconexión global/local.
4. Poder, democracia y medios de comunicación.
5. Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y “sociedad de la información”.
6. Economía política de la información, la
comunicación y la cultura.
7. Derecho de la comunicación.
8. Comunicación y desarrollo.
Estas líneas explican su pertinencia porque (a)
resumen los principales campos de investigación formativa en el área del
conocimiento de la comunicación; (b) representan los principales campos de
acción que demanda el Estado, la sociedad y las comunidades en el corto y
mediano plazo; (c) sistematizan los campos que justifican el programa de
Comunicación Social; (d) son coherentes con los ejes de formación de
Comunicación Social de la URG ;
(e) son campos que permiten el diseño de proyectos para el tratamiento de
problemas concretos como unidades articuladoras del programa de formación; (f)
son coherentes con el principio de pertinencia social, y el de pertinencia y
relevancia académica.
Cada uno de estos campos o líneas de investigación
puede desagregarse para dar lugar a su tratamiento más específico en sus
diversas dimensiones: teórica, práctica, técnica, de profesionalización, etc.,
así como para ordenarlo de acuerdo a las diversas unidades curriculares
(proyectos, seminarios, talleres, etc.) y en fin, para recoger toda la
concepción de la
Universidad Rómulo Gallegos
Las líneas propuestas, además de constituir grandes
campos de investigación de la comunicación, están diseñadas y orientadas a la
solución de los principales problemas que afectan la dimensión de la
información, la comunicación y la cultura de la actual sociedad venezolana.
Así, por ejemplo, la línea de Lenguaje, comunicación y discurso,
está dirigida a incidir, desde una perspectiva crítica y una comprensión humanista
de la comunicación, en un cambio profundo del abordaje de la comunicación como
mediación fundamental de la constitución del mundo humano y la conciencia
social y a resolver los problemas generados por un enfoque mediático y
tecnocrático de la comunicación que la redujo simplemente al estudio de los
medios, excluyendo las voces de todos aquellos sectores sociales no
propietarios de medios. Se trata de crear una nueva concepción teórica y
práctica que haga posible el ejercicio pleno de la libertad de expresión, de
pensamiento, de conciencia y de formación para todos los venezolanos, como
requisito imprescindible para el desarrollo de la democracia participativa y
protagónica que establece nuestra constitución nacional.
La línea de investigación Comunicación comunitaria y
alternativa, es un complemento de la anterior línea, y bajo la premisa
de que el fundamento de la democracia es el pluralismo en todas sus dimensiones
(político, religioso, cultural, etc.), busca dotar a las comunidades del conocimiento
de los procesos de producción, distribución y consumo de mensajes mediáticos y
de la construcción y manejo de los canales a través de los cuales poder hacer
escuchar sus voces y su pensamiento, así como poder producir las informaciones
que les permitan la reconstrucción del tejido comunitario necesario a la
elevación de su calidad de vida y de su participación política.
La línea de investigación Información, comunicación y
cultura en la interconexión global/local, esta dirigida al estudio de
los procesos comunicacionales y culturales en la llamada sociedad global y de
la información, para la descodificación de los discursos globales y la
resemantización y producción de los discursos y prácticas sociales locales que
permitan la conformación de matrices comunicacionales y culturales para
integrar armoniosamente – desde una perspectiva soberana que tome en cuenta los
intereses nacionales – la recuperación de nuestra memoria histórica, la defensa
de nuestras tradiciones culturales y los aportes nobles de la cultura y la
comunicación universal.
La línea de investigación Poder, democracia y medios de
comunicación está dirigida al estudio de los procesos políticos,
especialmente a la relación entre el poder político y el ejercicio de la
democracia y el papel que en dicha relación juega la comunicación política. En
especial busca establecer cuáles son los prerrequisitos de una comunicación
política al servicio de la elevación de la conciencia ciudadana y de la
participación, de la construcción de un espacio público plural y el ejercicio
de la democracia participativa. Busca también
descodificar el discurso hegemónico del poder instituido e indagar las
bases de la construcción del discurso alternativo como forma propiciar la
democratización de la sociedad venezolana.
La línea de investigación Tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) y “sociedad de la información”, está dirigida al
estudio – desde una perspectiva crítica – de las TIC y los supuestos de la
llamada “sociedad de la información”. Busca descodificar la visión instrumental
y tecnocrática de las TIC y propiciar los procesos de apropiación social de las
tecnologías para usos comunitarios. Se trata de dotar a la sociedad del
conocimiento crítico de sus mitos y realidades, para detectar sus verdaderas
potencialidades en la constitución de redes informacionales y comunicacionales,
bajo los supuestos de igualdad de acceso, usos con sentido y apropiación social
de los usos de las TIC.
La línea de investigación Economía política de la
información, la comunicación y la cultura está dirigida a estudiar los
procesos económicos de las industrias de la información, la comunicación y la
cultura, las cuales han llegado a convertirse en uno de los sectores más
dinámicos de la economía mundial. Se trata de indagar cuál es la estructura y
concentración de la propiedad de los medios – especialmente radio, TV y prensa
– y su incidencia en la configuración de matrices socio – culturales y socio –
políticas, así como dotar a las diversas instancias sociales de los principios
de administración de medios de carácter alternativo.
La línea de investigación Políticas públicas en
comunicación y cultura busca satisfacer una necesidad surgida del nuevo
e importante papel que ha asumido la información y la comunicación en las
sociedades contemporáneas, la emergencia de nuevos sujetos y las tensiones que
surgen de la confrontación entre el Estado y la sociedad, obligados como están
a ejercer una labor regulativa de la responsabilidad social de los prestadores
de servicio de radio y TV, y los propietarios de los medios que propugnan la
total desregulación del sector. Se trata de indagar cuáles son los
prerrequisitos para la formulación de políticas públicas atendiendo a la
participación ciudadana y a los requerimientos de democratización de la
sociedad venezolana.
La línea de investigación Derecho de la comunicación está
dirigida a estudiar y contribuir a al formulación de la legislación sobre
comunicación, como una forma de coadyuvar a la formaron de una ciudadanía
consciente de sus derechos y responsabilidades, base fundamental de la
construcción de una nueva institucionalidad. La importancia que ha adquirido la
comunicación en la constitución de la sociedad contemporánea, y en particular
de la sociedad venezolana, convierte en una sociedad el estudio y el
conocimiento de la legislación nacional e internacional sobre aspectos
cardinales de la comunicación como la libertad de expresión, la libertad de
prensa, la libertad de información, etc., cuyo conocimiento permite la formación
de un espíritu ciudadano, necesario a la consolidación de un sistema
democrático.
La línea de investigación Comunicación y Desarrollo esta
dirigida a presentar una alternativa a las visiones hegemónicas del desarrollo
que lo conciben como simple crecimiento económico, con un enfoque tecnocrático
e instrumental. Sobre el supuesto de que el desarrollo es el florecimiento de
las potencialidades de una sociedad, y que estas potencialidades pasan por la
elevación de la conciencia social, se busca recuperar la memoria histórica y
tomar en cuenta el perfil idiosincrático de la sociedad venezolana, para
promover el desarrollo desde una perspectiva cultural y comunicacional.
Estas líneas son todas
independientes, complementarias y guardan una relación de unidad y continuidad.
Se trata, en definitiva, de un programa de investigación de la comunicación.